Luis
Medina
nombre autor
Luis
apellido autor
Medina
Taller Musicar un poema
Actividad:
Cosmocreación

El taller tiene como objetivo conseguir que las personas partLeer más

El taller tiene como objetivo conseguir que las personas participantes, un total de veinte como máximo, construyan un texto narrativo a partir de una idea propia, de una imagen, una secuencia, un recuerdo... Tomando como base ese material, este taller le muestra a los participantes diferentes herramientas para construir su propio texto narrativo. Para optar a participar en esta actividad, los candidatos deberán enviar un breve texto, no más de cinco líneas. Los participantes serán seleccionados por la calidad de sus textos y no por orden de inscripción.

Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba), fue Finalista del Premio Nacional de la Crítica, en 1999 y ganador del Premio Andalucía de la Crítica, en 2013. Es el creador de la inspectora Carmen Puerto, protagonista de ‘Los amantes anónimos’ y ‘El lenguaje de las mareas’. Acaba de publicar su primera novela juvenil, ‘Los populares del Magik’. 

La obra de Gutiérrez Solís se puede encontrar en decenas de antologías. Ha sido traducido a varios idiomas, colabora en las secciones de Opinión y de Cultura del Grupo Joly (Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, etc.), es profesor del Máster de Escritura Creativa de la Universidad Internacional de Valencia y director literario de CordoBlack Festival de Novela Negra del Sur. 

(más info y/o inscripciones)

 

menos

Biografía

Luis Medina (Córdoba) tiene una contrastada trayectoria como autor de canciones y destaca de manera particular en el trabajo sobre poemas. Ha musicalizado a poetas tan diversos como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Tomás Segovia, Pablo García Casado o Eduardo García, entre muchos oLeer más

Luis Medina (Córdoba) tiene una contrastada trayectoria como autor de canciones y destaca de manera particular en el trabajo sobre poemas. Ha musicalizado a poetas tan diversos como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Tomás Segovia, Pablo García Casado o Eduardo García, entre muchos otros.

Luis Medina cosechó en esos primeros años diversos reconocimientos, como el IX Certamen de Canción de Autor “Música joven” de la Junta de Andalucía, en 1994. Previamente había obtenido el segundo premio de dicho certamen en modalidad folk, dentro del grupo de fusión Ollanta. En 1995 apareció su primer disco, ‘Al borde del milenio’, al que continuaron ‘Humana’ (2000), ‘Vivo’ (2003) y ‘Presente continuo’ (2015). En 2018 publicó ‘Dudú’ en un trabajo compartido con Javi Nervio, sobre poemas de Eduardo García. Previamente, en 2009, grabó un DVD en directo, titulado ‘En directo’, desde el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, junto al autor cubano Polito Ibáñez.

Luis Medina ha sido colaborador de diversos medios de comunicación en materia cultural y musical, ha coordinado el Programa Formativo del Festival de la Guitarra de Córdoba entre 2001 y 2015, y la sección Trovadores de Cosmopoética durante varias de sus ediciones. Ha colaborado en diversos proyectos musicales, como ‘La ruta de las almas’, del músico y productor Pável Urkiza (2016), el largometraje documental ‘Melodías de ciudad’ de Miguel García Revillo (2009). También ha realizado colaboraciones como ‘La importancia de la palabra’ junto al poeta cordobés Pablo García Casado. También ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales.

La música de Luis Medina se desarrolla aglutinando muy diversas influencias, que comprenden la canción de autor, el jazz, el etnopop y la poesía, siempre con textos donde profundiza en una reflexión e introspección acerca de la realidad.

menos

Poema

De arena

Una balsa

que se va

Leer más

De arena

Una balsa

que se va

por el atlántico

del alma

 

permanente

temporal

de un océano

de arena

 

…es difícil resistirse a querer,

no asociar el tiempo en amores…

 

…y es difícil decidirse a poner tierra

encima de esas canciones…

 

…equilibrios llenos de gravedad,

(las razones tienen su peso)…

 

…equilibrios que se sostienen mal,

almohadas

                        de plumas 

                                                  de hierro

La cordura

me hace presa

con su balanza

imposible

 

pájaros en la cabeza

y elefantes en los pies

 

 

No pases de largo

No pases de largo si hablas mi idioma.

Si cruzamos la mirada en el momento oportuno.

Si con dudas sientes el suelo firme,

y en cada matiz recorres un espacio infinito.

 

No pases de largo si no tienes prisa.

Si buscas sin desánimo ni expectativas.

Si abrazas la idea de sentirte adulto,

y la música aún no es un mero decorado.

 

No pases de largo si también sientes ese vértigo

al encontrar entre tanto ruido

 

una mota

 

                         decantada

 

                                                       de pensamiento lúcido

 

menos