Biografía
Vicente Luis Mora, nacido en Córdoba en 1970, es escritor y crítico literario. Sus últimos libros de narrativa son las novelas ‘Circular 22’ (Galaxia Gutenberg, 2022), ‘Centroeuropa’ (Galaxia Gutenberg, 2020) y ‘Fred Cabeza de Vaca’ (Sexto PisoLeer más
Vicente Luis Mora, nacido en Córdoba en 1970, es escritor y crítico literario. Sus últimos libros de narrativa son las novelas ‘Circular 22’ (Galaxia Gutenberg, 2022), ‘Centroeuropa’ (Galaxia Gutenberg, 2020) y ‘Fred Cabeza de Vaca’ (Sexto Piso, 2017).
También los los libros de poemas ‘Mecánica’ (Hiperión, 2021) y ‘Serie’ (Pre-Textos, 2015), el libro de aforismos ‘Teoría’ (Mixtura, 2022), el ensayo ‘La huida de la imaginación’ (Pre-Textos, 2019), la monografía ‘La escritura a la intemperie. Metamorfosis de la experiencia literaria y la lectura en la cultura digital’ (Universidad de León, 2021), el dietario ‘Micronesia. Fractales de literatura [1997-2021]’ (Universidad de Valladolid, 2021) y la antología ‘La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea’ (Vaso Roto, 2016).
Mora ha practicado el monólogo teatral (‘Miguel’, 2016), la escritura digital (‘70 palabras’, LAVA, 2014; ‘Blog decreciente’, en El Boomerang, 2013-2016) y el hoax (‘Quimera 322’, 2010). Escribe crítica cultural en su blog, Diario de lecturas (http://vicenteluismora.blogspot.com).
menosPoema
El reloj ciego
Conforman mi cuerpo
37 billones
de células.
Cada una de ellas,
cada uno de los días,
hace lo que debe.
Ejecutan su programación
y cumplen sus funciones
sin dudar, como un reloj.
La suma de esas células,
es decir, yo,
no ha sabido qué hacer
ni qué pensar ni uno solo
de esos días.
Soy la incertidumbre
de mi propio sistema.
Mecánica (Hiperión, 2021)
El bosque súbito
Bajó
a la calle,
caminó recto,
esquivó dos coches,
cruzó la vía, la plaza
y la avenida a la carrera;
en una vía poco transitada
encontró un solar abandonado
y, en él, verdura, pasto, un árbol
resistente a la polución y al humo;
saltó la valla con cuidado, pisó la verde
hierba, regada aún de gotas de rocío;
rozó las bayas rojas del arbusto en flor,
se acercó al árbol, un roble, tocó su corteza
proverbial, levantó la vista y pudo ver el sol
filtrado entre las hojas, que iluminó su rostro,
y olió el verde frescor, la tierra humedecida;
al cerrar los ojos le invadieron sin equivocación
el gruñido de los animales hambrientos, los veneros
corriendo risco abajo, los ululares, píos y graznidos,
la tormenta negra, la lluvia derramándose en los lagos,
la berrea del ciervo, la murmurante población del bosque.
Mecánica (Hiperión, 2021)
menos