Xavier
Guillén
nombre autor
Xavier
apellido autor
Guillén
Diylab
Actividad:
Cosmocreación
01/10/2022
09:45

Taller DIYLAB con Xavier GuillénLeer más

Taller DIYLAB con Xavier Guillén

Pocas escritoras han afinado tanto la sensibilidad del lenguaje poético como Alejandra Pizarnik (1936–1972), que será protagonista de una nueva edición del Laboratorio de poesía DIYLAB, con el acompañamiento del poeta Xavier Guillén. Se ensayarán las distorsiones lógicas de esta autora, los saltos simbolistas, la cristalización de las imágenes, su magnetismo verbal, la pasión incandescente de sus versos, a fin de que cada cual pueda, en la escritura del poema, escoger su propia Alejandra, su propia mirada poética.   Con el título “Pulverizar los ojos” se englobarán los poemas creados por los participantes. El hilo conductor de los poemas será una reflexión sobre la mirada poética. ¿De qué manera podemos crear o destruir realidades con la poesía? ¿Cómo podemos añadir valor al mundo con el lenguaje poético? Porque de nuevo en palabras de Pizarnik: “Cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa”.

La experiencia creativa del Laboratorio de poesía DIYLAB, que reúne la creación literaria con la edición, va dirigida a todas aquellas personas que sientan la necesidad de expresarse mediante la escritura literaria y quieran ensayar nuevas formas de ver el mundo, sean poetas o no. El taller se celebrará el 1 de octubre desde las 09:45 hasta las 18:30 en la Casa Góngora.

(más info y/o inscripciones)

menos

Poema

DÍA SENCILLO


Amanece un día precioso pero frío 

para salir tan temprLeer más

DÍA SENCILLO


Amanece un día precioso pero frío 

para salir tan temprano. 

Menos mal que ayer taparon

los geranios y el tomillo del alféizar 

con plásticos y pinzas. Campa el hielo. 

 

El matrimonio alarga el desayuno.

Tuestan pan, hierven leche.

Saborean. Reconocen sus gestos. 

Untar la miel, apoyar el cuchillo 

tras chuparlo con celo, en el plato.

Compases muy antiguos.

Hechizos invisibles y modestos.

 

Tienen planes hoy. Estar callados.

No echar de menos. 

Mirar por la ventana. 

Reinar antiguamente.

Al final, el amor llama a la puerta,

pero por dentro.

(De Amo de casa, 2021)


 

OFICIO

Mi abuelo estuvo

toda su vida

tachonando suelas. 

Aprendió el oficio 

de su padre; éste, de su padre;

aquél, también de su padre. Y así 

desde que los humanos 

nos protegemos

la planta de los pies al amarrar 

un pedazo de cuero 

y una cuerda.

 

Su taller olía a betún y cola.

Era el templo del martillo, 

un lugar de reparación

donde colgaban herramientas

gastadas, botas que nadie 

había recogido 

y que estaban allí,

acompañando a mi abuelo, 

listas para andar, 

volver a casa.

 

No quiero idealizar 

al artesano. 

Semana tras semana 

en su tabuco, 

oliéndole los pies a los vecinos.

Cumplía una labor:

reanimar lo maltrecho,

dar jornadas, 

embellecer paseos.

 

¿Puede ser la poesía  

nostalgia de oficio?

En mi errar he buscado

la zapatería de mi abuelo. 

 

Tras el dosel, 

aligera tacones

con la escofina,

zurce una cúpula, remacha

asomando la lengua.

 

No existe nada más.

No podía haberlo.

 

Hasta que escucha

la cortina de cuentas,

su campana de aviso.

 

¿Cómo andas así por la calle?

¡Eres el nieto del zapatero!

Ven aquí, hijo, trae que te ate 

esos cordones

y te enseñe para qué 

se hicieron tus manos.

 

(De Amo de casa, 2021)

menos