Alejandra
Vanessa
nombre autor
Alejandra
apellido autor
Vanessa
Espectáculo poético El brujito de Gulubú (y otros poemas de María Elena Walsh)
Actividad:
Cosmopeque
02/10/2022
11:30

¡Catapún, catapán la aventura empieza ya! Rayos y culebLeer más

¡Catapún, catapán la aventura empieza ya! Rayos y culebras, conjuros de viejas, dulces encantamientos con cebollas y pimientos. Recuerda traer el antídoto a cualquier conjuro de brujo: ¡la imaginación! Las historias y las rimas de María Elena Walsh nos harán viajar a través de los sueños a lugares mágicos y desconocidos. ¿Estáis dispuestos a probar la pócima encantada?

 

María Elena Walsh (Villa Sarmiento, 1930-Buenos Aires,  2011) fue una poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias». De ella se ha dicho «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll o a Pinocho. Una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia».

Famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú MarambáEl reino del revésDailan Kifki y El Monoliso, en España su obra alcanzó una fama sin igual gracias a la interpretación de Rosa León de sus canciones. 

María Elena Walsh ha recibido en vida –desde 1947 y post mortem– innumerables reconocimientos, homenajes y premios, en Argentina y el extranjero, como el nombramiento de Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires; Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba; el Premio Konex de Platino y de Honor en Letras; el Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (International Board on Books for Young People) o el Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes.

 

menos
Pasajeros al tren
Actividad:
Cosmociudad

¿Qué es un viaje? ¿Cuántas maneras existen de viajar? ¿Hacia Leer más

¿Qué es un viaje? ¿Cuántas maneras existen de viajar? ¿Hacia dónde nos llevan los viajes? Una pregunta es un viaje de ida y vuelta. En esta andanza poética que vamos a recorrer, el timón está en manos del alumnado de 4ª de ESO de los institutos de educación secundaria de Córdoba capital. 

En una edición de Cosmopoética dedicada a Argentina el alumnado elaborará, a través de la obra de grandes autores como Pizarnik, Borges, Storni, Gelman… su propia travesía, verso a verso, en busca del poema. Un ejercicio de introspección, mano a mano y en espejo, que transforme las aulas en una sala de tránsito previa a despegar. 

El objetivo de esta actividad, además de acercar la literatura a las aulas, es que el alumnado sea capaz de entender la poesía como una fuente de conocimiento para nuestro día, que nos ayuda a entender la vida. Así mismo, que desarrollen la capacidad de extrapolar sus propias experiencias a la escritura de un poema.

Más información e inscripciones

 

menos

Biografía

Alejandra Vanessa  (Córdoba, 1981) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Ha publicado los poemarios ‘Colegio de monjas’ (mención especial dLeer más

Alejandra Vanessa  (Córdoba, 1981) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Ha publicado los poemarios ‘Colegio de monjas’ (mención especial del Premio Andalucía Joven de Poesía 2004; DVD, 2005), ‘Poto y Cabengo’ (Valparaíso ediciones, 2015) y el libro híbrido ‘El hombre del saco’ (El Gaviero, 2006), así como los cuadernos ‘Brevas novas’ (La Bella Varsovia, 2004), ‘La fiesta de pijamas’ (2005) y ‘Marilyn quiso ser Marisol’ (Banderines del Zaguán, 2010). 

A finales del año 2022 publicará su primer álbum ilustrado infantil Celonio y el concurso de talentos con Editorial Dieciséis, junto a la ilustradora Lana Corujo.  De igual forma, sus poemas han sido incluidos en revistas y antologías como ‘Que la fuerza te acompañe’ (El Gaviero, 2005), ‘Hilanderas’ (Amargord, 2006), ‘Los jueves poéticos II’ (Hiperión, 2007), ‘Las Noches del Cangrejo’ (Cangrejo Pistolero, 2008) y ‘Un rayo que no cesa en los Patios de Viana’ (2010). Ha recibido diversos premios por sus relatos infantiles.

 

menos