Lagartija
Nick
nombre autor
Lagartija
apellido autor
Nick
Cosmoacordes, Concierto de Lagartija Nick
Actividad:
Cosmoacordes
07/10/2022
21:30

ENTRADA GRATUITALeer más

ENTRADA GRATUITA

Entradas agotadas

'Homenaje a la Generación del 27'. En esencia, la trayectoria de Lagartija Nick se puede definir con aquel aforismo de José Val del Omar: “El que ama, arde. Y el que arde, vuela a la velocidad de la luz”. 

Fieles a su habitual ruptura de estilos y con el trasfondo de su inminente disco titulado ‘El Perro Andaluz’, donde recuperan la obra poética más desconocida del cineasta Luis Buñuel, la banda trae a Cosmopoética su último rompecabezas sonoro-visual: Un ‘Homenaje a la generación del 27’ que rinde tributo a Federico García Lorca, Luis Buñuel y el mencionado Val del Omar. 

Una propuesta que venera al mismo tiempo el cine de principios del siglo XX, no solo a creadores y creativos de la época, sino también al arte de capturar la luz y convertirla en narración, sin más fuentes de iluminación que una instalación de proyectores de 8mm.

 

menos

Biografía

Desde que, a principios de los 90, el incombustible Antonio Arias, ex miembro de 091, fundó Lagartija Nick, no ha cesado en su búsqueda onírico-personal, destrozando esquemas en el ámbito musical, con propuestas de gran calado contracultural.Leer más

Desde que, a principios de los 90, el incombustible Antonio Arias, ex miembro de 091, fundó Lagartija Nick, no ha cesado en su búsqueda onírico-personal, destrozando esquemas en el ámbito musical, con propuestas de gran calado contracultural.

Arias bautiza al grupo como una canción del grupo post punk Bauhaus, toda una declaración de intenciones. Ya con sus primeros discos: ‘Hipnosis’, ‘Inercia’ y ‘Su’, Lagartija Nick innova en esa evolución mutante que es el rock, agregando guitarras ásperas y letras afiladas; ensuciando, de forma magistral, el panorama musical español. 

Posteriormente componen junto a Enrique Morente uno de los mejores y más controvertidos discos de todos los tiempos, ‘Omega’. Una mezcla exquisita de “ruido y raíz”, basado en los textos de ‘Poeta en Nueva York’ de Lorca y las melodías lorquianas del maestro Leonard Cohen, que cuenta con un elenco de artistas invitados y colaboradores dignos de tan altas esferas compositivas. 

La banda siempre ha sido un torbellino de ideas en constante evolución creativa y Antonio Arias, una especie de recuperador cultural, como bien demuestra en ‘Mawlid’, junto a Ramón Rodriguez, donde fusionan versos de Ibn al-Jatib con música tradicional nazarí. 

Casi sin dar tregua a esa creatividad exultante de la que hacen gala disco tras disco, los miembros de la banda van cambiando, en idas y venidas, dependiendo de los proyectos y necesidades de Arias, quien compagina Lagartija Nick con otros proyectos personales, siempre con la poesía, la metafísica, la filosofía y la iniciativa del que se sabe descubridor en  aprendizaje constante por bandera.

 

menos