cosmociudad

Durante Cosmopoética, la poesía toma todos los rincones de la ciudad.

Hombre del paraguas

Cosmpoética mantiene como símbolo, desde su primera edición, ...Leer más

Cosmpoética mantiene como símbolo, desde su primera edición, su logo del Hombre del Paraguas, que, el viernes 23 de septiembre, recorrerá las calles de la ciudad divulgando el festival y recitando poemas de los autores invitados.

El Hombre del Paraguas, dirigido por la actriz cordobesa Irene Lázaro, se paseará durante la mañana del viernes por la Biblioteca Central y la avenida Barcelona, y posteriormente subirá por el Realejo hasta alcanzar el jardín de Orive y adentrarse en el mercado de La Corredera. Desde allí, encaminará sus pasos hacia Las Tendillas y la calle Cruz Conde, una de las principales arterias de la ciudad. 

En horario de tarde, el emblema de Cosmopoética se dejará ver por la Plaza de Toros y Costasol, hasta llegar al Kiosko de la Música en los Jardines de la Victoria y dirigirse hacia el Bulevar Gran Capitán. El paseo del Hombre del Paraguas llegará a su fin en los aledaños de la Mezquita-Catedra, pasando por la plaza Emilio Luque, el Conservatorio.

 

menos
Pasajeros al tren

¿Qué es un viaje? ¿Cuántas maneras existen de viajar? ¿Hacia ...Leer más

¿Qué es un viaje? ¿Cuántas maneras existen de viajar? ¿Hacia dónde nos llevan los viajes? Una pregunta es un viaje de ida y vuelta. En esta andanza poética que vamos a recorrer, el timón está en manos del alumnado de 4ª de ESO de los institutos de educación secundaria de Córdoba capital. 

En una edición de Cosmopoética dedicada a Argentina el alumnado elaborará, a través de la obra de grandes autores como Pizarnik, Borges, Storni, Gelman… su propia travesía, verso a verso, en busca del poema. Un ejercicio de introspección, mano a mano y en espejo, que transforme las aulas en una sala de tránsito previa a despegar. 

El objetivo de esta actividad, además de acercar la literatura a las aulas, es que el alumnado sea capaz de entender la poesía como una fuente de conocimiento para nuestro día, que nos ayuda a entender la vida. Así mismo, que desarrollen la capacidad de extrapolar sus propias experiencias a la escritura de un poema.

Más información e inscripciones

 

menos
Cosmoservilletas

Los versos dialogan con los parroquianos en las barras de los...Leer más

Los versos dialogan con los parroquianos en las barras de los bares, en las mesas de las tabernas, se esconden en los recovecos de los restaurantes… en forma de Cosmoservilletas, que ya son todo un clásico del festival. 

Poesía al alcance de la mano, poesía cotidiana a través de versos chispeantes, capaces de encender la sensibilidad y la reflexión sin necesidad de nada más, y que aderezarán almuerzos y desayunos para hacernos ver la realidad con otros ojos a lo largo de 350.000 servilletas de celulosa que se podrán encontrar en 65 establecimientos de toda la ciudad. 

Se trata de una iniciativa del colectivo cordobés Luneados, que ha seleccionado para esta edición los siguientes versos: 

 

Todo está escrito y lo que llamas escribir / es ir quitándole palabras

Agustín Fernández Mallo

 

Esta noche tendremos,/ para siempre, / veinte años. / Para siempre. / Pero ya no.

Begoña M. Rueda

 

Algún día / mis ojos / encenderán luciérnagas

Gioconda Belli

 

Viajar a Marte / o al cuarto de la plancha. / Pero contigo

Luis Alberto de Cuenca

 

VINISTE de otro mundo y te quedaste en mi casa.

Rosa Berbel

 

Me gustan las cosas que otros rechazan: / las bolsas de náilon que vuelan los días de tormenta

Valeria Correa Fiz

 

Muy pocas cosas / hacen más compañía / que un dolor leve

Virginia Aguilar Bautista

 

Ante la naturaleza, distraerse es / concentrarse

Vicente Luis Mora

 

La eternidad / se filtra por las ramas / de la higuera

Alejandro Lopez Andrada

 

Tu cabeza en mi hombro/ tu silencio en el mío

Luis García Montero

 

menos
Versos Libres
01/10/2022
12:00

Cosmopoética y la iniciativa Libro Libre colaboran para llevar los versos a las calles y las plaz...Leer más

Cosmopoética y la iniciativa Libro Libre colaboran para llevar los versos a las calles y las plazas cordobesas y hacer realidad el proyecto Versos Libres durante toda la semana del festival. Versos libres llevará la poesía a las diez bibliotecas urbanas o de calle instaladas actualmente en siete distritos de la ciudad de Córdoba.

A lo largo de una semana, las bibliotecas urbanas se llenarán de ejemplares donados por editoriales, artistas o librerías de segunda mano, invitando a la población a consultar el mapa de bibliotecas en librolibre.red para acudir a intercambiar sus libros de poesía.

El proyecto dará inicio el sábado 1 de octubre a las 12.00 horas con un intercambio de obras literarias de poesía en la biblioteca urbana ubicada en los Jardines de Orive, frente a la Sala Orive, sede principal de Cosmopoética.

A continuación, la actriz cordobesa Marisol Membrillo protagonizará una sesión de micro abierto bajo el título ‘Las mujeres tomamos la palabra’.

Durante la mañana, además, se efectuará una acción de intercambio de libros, con la colaboración de la Red de Trueque de Córdoba.

Libro Libre es una Red de Bibliotecas Urbanas en Córdoba para el intercambio comunitario de libros, la promoción de espacios de lectura en la calle, de libre y gratuito acceso, y la generación de encuentros y acciones culturales a partir del libro. La manera de participar es sencilla, solamente se necesita un libro para compartir e intercambiar por otro.

 

menos
Okateka (martes 4)
04/10/2022
12:00


Elena Román coordina el programa Okateka, mediante el que Cosmopoética se acerca un año m...Leer más


Elena Román coordina el programa Okateka, mediante el que Cosmopoética se acerca un año más a los centros sociales de la ciudad. Con esta actividad, lo que se pretende es visibilizar y dinamizar poemas de autoras relevantes a través de un recital en el que también tendrán cabida la música y la danza. “Porque detectamos un ambiente general triste y desalentado, trabajaremos poemas que nos endulcen la vida por un rato o, al menos, que no nos la planteen peor de como está”, explica la propia coordinadora del ciclo.

Una vez más, y como en años anteriores, la idea es acercar la poesía a aquellos sectores menos favorecidos y que tienen más difícil acceso a ella. La actividad durará en torno a cincuenta minutos y en ella tendrá lugar una lectura de poemas acompañados por música, o intercalados por ella, o musicalizados, o bailados… Poemas de todas estas maneras.

Las actividades se celebrarán:

Martes 4 de octubre en Acpacys
 
Jueves 6 de octubre en San Rafael-Alzheimer
 
Viernes 7 de octubre en Prolibertas

La actividad comenzará en los tres enclaves a las 12:00h.

 

menos
Okateka (jueves 6)
06/10/2022
12:00


Elena Román coordina el programa Okateka, mediante el que Cosmopoética se acerca un año m...Leer más


Elena Román coordina el programa Okateka, mediante el que Cosmopoética se acerca un año más a los centros sociales de la ciudad. Con esta actividad, lo que se pretende es visibilizar y dinamizar poemas de autoras relevantes a través de un recital en el que también tendrán cabida la música y la danza. “Porque detectamos un ambiente general triste y desalentado, trabajaremos poemas que nos endulcen la vida por un rato o, al menos, que no nos la planteen peor de como está”, explica la propia coordinadora del ciclo.

Una vez más, y como en años anteriores, la idea es acercar la poesía a aquellos sectores menos favorecidos y que tienen más difícil acceso a ella. La actividad durará en torno a cincuenta minutos y en ella tendrá lugar una lectura de poemas acompañados por música, o intercalados por ella, o musicalizados, o bailados… Poemas de todas estas maneras.

Las actividades se celebrarán:

Martes 4 de octubre en Acpacys
 
Jueves 6 de octubre en San Rafael-Alzheimer
 
Viernes 7 de octubre en Prolibertas

La actividad comenzará en los tres enclaves a las 12:00h.

 

menos
Okateka (viernes 7)
07/10/2022
12:00


Elena Román coordina el programa Okateka, mediante el que Cosmopoética se acerca un año m...Leer más


Elena Román coordina el programa Okateka, mediante el que Cosmopoética se acerca un año más a los centros sociales de la ciudad. Con esta actividad, lo que se pretende es visibilizar y dinamizar poemas de autoras relevantes a través de un recital en el que también tendrán cabida la música y la danza. “Porque detectamos un ambiente general triste y desalentado, trabajaremos poemas que nos endulcen la vida por un rato o, al menos, que no nos la planteen peor de como está”, explica la propia coordinadora del ciclo.

Una vez más, y como en años anteriores, la idea es acercar la poesía a aquellos sectores menos favorecidos y que tienen más difícil acceso a ella. La actividad durará en torno a cincuenta minutos y en ella tendrá lugar una lectura de poemas acompañados por música, o intercalados por ella, o musicalizados, o bailados… Poemas de todas estas maneras.

Las actividades se celebrarán:

Martes 4 de octubre en Acpacys
 
Jueves 6 de octubre en San Rafael-Alzheimer
 
Viernes 7 de octubre en Prolibertas

La actividad comenzará en los tres enclaves a las 12:00h.

 

menos