cosmocreación

El festival quiere ser un escaparate de nuevos discursos y también un laboratorio de creación

Taller Coaching poético

‘Coaching poético’ es un taller individualizado que ofrece al...Leer más

‘Coaching poético’ es un taller individualizado que ofrece al participante la oportunidad de corregir cuatro poemas que ya tenga escritos, con el objetivo de adquirir recursos de cara a la corrección de poesía y reforzar la conciencia del trabajo propio. Las personas que deseen participar en el taller deberán enviar cuatro poemas, de no más de 30 versos cada uno. No obstante, si pertenecen todos a un mismo proyecto o poemario, se puede enviar una descripción de no más de 1.500 caracteres de dicho poemario.

El taller está a cargo del poeta Javier Fenández (Córdoba, 1971), es autor de varios poemarios, como ‘Canal’ (2016), ganador del XXIII Premio Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina” (segunda edición ilustrada en prensa). Está incluido en numerosas antologías de poesía y prosa y es responsable de la antología de la obra de Guillermo Samperio, ‘Maravillas malabares’. Ha traducido a J. G. Ballard, J. M. Barrie, William Golding, Robert E. Howard y H. G. Wells, entre otros. 

(más info y/o inscripciones)

menos
Taller Transforma tu idea

Taller práctico donde se aportarán ideas y experiencias sobre...Leer más

Taller práctico donde se aportarán ideas y experiencias sobre cómo seleccionar poemas para hacer una canción, cómo abordar su musicalización. El alumnado trabajará con ejemplos prácticos y, sobre la base de poemas desarrollados o seleccionados previamente, las personas participantes elaborarán canciones propias. Para facilitar la elección de los integrantes del grupo, las personas interesadas, diez como máximo, deberán enviar previamente una grabación en la que hayan trabajado.

El responsable de impartir este taller es Luis Medina (Córdoba), que tiene una contrastada trayectoria como autor de canciones y destaca de manera particular en el trabajo sobre poemas. Ha musicalizado a poetas tan diversos como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Tomás Segovia, Pablo García Casado o Eduardo García, entre muchos otros. La música de Luis Medina se desarrolla aglutinando muy diversas influencias, que comprenden la canción de autor, el jazz, el etnopop y la poesía, siempre con textos donde profundiza en una reflexión e introspección acerca de la realidad.

(más info y/o inscripciones)

menos
Taller Volver

A partir del conocido tango de Carlos Gardel, los alumnos rea...Leer más

A partir del conocido tango de Carlos Gardel, los alumnos realizarán una serie de ejercicios prácticos en torno a la cadencia rítmica, el tono, el punto de vista o la elipsis. Al final del taller realizarán su propia versión en forma de poema del tango.

Los candidatos a participar en el taller deberán enviar un poema que debe contener el siguiente verso “pero el viajero que huye”. Las personas participantes se seleccionarán por la calidad de sus propuestas, priorizando el orden de llegada en caso de similar interés. La inscripción se cierra, como muy tarde, el lunes 26 de septiembre.

Desde la publicación de ‘Las afueras’ (DVD Ediciones, Barcelona, 1997) por el que fue I Premio Ojo Crítico de RNE 1997 y finalista del Premio Nacional de Poesía de ese año, Pablo García Casado ha publicado multitud de poemarios, que han sido reconocidos con diversos galardones. En 2022 apareció su primera novela, ‘La madre del futbolista’ (Visor, 2022).

(más info y/o inscripciones)

menos
Reversibles

La voz de los cosmopoetas y las fotografías de las personas q...Leer más

La voz de los cosmopoetas y las fotografías de las personas que decidan participar den este certamen se fundirán  en una nueva edición de Reversibles, un concurso  en Instagram en el que los aficionados podrán mostrar tu creatividad ilustrando poemas de los autores que participan en Cosmopoética 2022.  Se trata de inspirarse en los tres poemas que se proponen y publicar tus fotografías.

Los participantes formarán parte de una instalación y una publicación impresa en la que confluirán palabra y fotografía. ¿Cómo puedes participar en el concurso? Pues estos son los pasos. 

Primero, hay que realizar una fotografía que acompañe, ilustre o dote de un nuevo significado a uno de los tres poemas que te proponemos.

En segundo lugar hay que publicar la fotografía en Instagram (en tamaño cuadrado, 1:1) y no se puede olvidar: incluir el nombre del autor y el título del poema seleccionado en la descripción de la fotografía; añadir el hashtag del concurso:  #poemasREVERSIBLES en la descripción de la fotografía; Mencionar a la cuenta oficial de Cosmopoética en Instagram (@cosmopoetica) en la descripción de la fotografía y compartir la publicación en historias mencionando a @cosmopoetica.

Recordamos que solo se podrá participar si el perfil tiene configurada la privacidad pública y también que podrás concursar todas las veces que quieras en cualquiera de los tres poemas propuestos. El periodo de participación va del 25 de agosto al 22 de septiembre.

Los poemas propuestos son los siguientes:

POEMAS

EN PLENA NOCHE

De Hugo Mujica


También en plena noche
la nieve
se derrite blanca

y la lluvia
cae
sin perder su transparencia.

Es ella, la noche,
la que nos libra de los reflejos,

la que nos expande
las pupilas.

Lo que busca con su bastón

                              el ciego es la luz, no el camino.

 

GLOSA AL RÍO

De Juan de Beatriz

Me paro frente al río
a contemplar la herida que nos une
y sangra cada instante en su transcurso.

Somos un desarraigo que respira
a pesar de estas aguas
que a todos nos arrastran desde siempre.

Vivir es irse hundiendo en lo invisible.

Amamos cuanto existe porque desaparece.



HOMBRE LOBO

De Begoña M. Rueda

 

La contaminación lumínica

ya no permite al hombre

Convertirse en lobo.

Por eso nos besamos,

nos desnudamos

nos inventamos nombres de océanos en la oscuridad.

De nada sirve.

El sexo contigo es un lugar común.

Seguramente

el lugar más frío de la Tierra.

 

menos
Diylab
01/10/2022
09:45

Taller DIYLAB con Xavier Guillén...Leer más

Taller DIYLAB con Xavier Guillén

Pocas escritoras han afinado tanto la sensibilidad del lenguaje poético como Alejandra Pizarnik (1936–1972), que será protagonista de una nueva edición del Laboratorio de poesía DIYLAB, con el acompañamiento del poeta Xavier Guillén. Se ensayarán las distorsiones lógicas de esta autora, los saltos simbolistas, la cristalización de las imágenes, su magnetismo verbal, la pasión incandescente de sus versos, a fin de que cada cual pueda, en la escritura del poema, escoger su propia Alejandra, su propia mirada poética.   Con el título “Pulverizar los ojos” se englobarán los poemas creados por los participantes. El hilo conductor de los poemas será una reflexión sobre la mirada poética. ¿De qué manera podemos crear o destruir realidades con la poesía? ¿Cómo podemos añadir valor al mundo con el lenguaje poético? Porque de nuevo en palabras de Pizarnik: “Cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa”.

La experiencia creativa del Laboratorio de poesía DIYLAB, que reúne la creación literaria con la edición, va dirigida a todas aquellas personas que sientan la necesidad de expresarse mediante la escritura literaria y quieran ensayar nuevas formas de ver el mundo, sean poetas o no. El taller se celebrará el 1 de octubre desde las 09:45 hasta las 18:30 en la Casa Góngora.

(más info y/o inscripciones)

menos