Talleres
VOLVER
Taller online de poesía con Pablo García Casado
TRANSFORMAR TU IDEA EN UN TEXTO NARRATIVO
Taller online de narrativa con Salvador Gutiérrez Solís
MUSICAR UN POEMA
Taller presencial musical con Luis Medina
COACHING POÉTICO
Taller online de poesía con Javier Fernández
DIYLAB, LABORATORIO DE POESÍA
Taller presencial con Xavier Guillén
Imparte: Salvador Gutiérrez Solís
Tipo de Taller: ON LINE
Duración: del 30 de septiembre al 30 de octubre / 8 ejercicios
Participantes: 20 (máximo)
Método de selección: Envío de un breve texto, no más de 5 líneas. Los participantes serán seleccionados por la calidad de sus textos y no por orden de inscripción.
El taller tiene como objetivo conseguir que las personas participantes, un total de veinte como máximo, construyan un texto narrativo a partir de una idea propia, de una imagen, una secuencia, un recuerdo... Tomando como base ese material, este taller le muestra a los participantes diferentes herramientas para construir su propio texto narrativo. Para optar a participar en esta actividad, los candidatos deberán enviar un breve texto, no más de cinco líneas. Los participantes serán seleccionados por la calidad de sus textos y no por orden de inscripción.
Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba), fue Finalista del Premio Nacional de la Crítica, en 1999 y ganador del Premio Andalucía de la Crítica, en 2013. Es es el creador de la inspectora Carmen Puerto, protagonista de Los amantes anónimos y El lenguaje de las mareas. Acaba de publicar su primera novela juvenil, Los populares del Magik.
La obra de Gutiérrez Solís se puede encontrar en decenas de antologías. Ha sido traducido a varios idiomas, colabora en las secciones de Opinión y de Cultura del Grupo Joly (Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, etc.), es profesor del Máster de Escritura Creativa de la Universidad Internacional de Valencia y director literario de CordoBlack Festival de Novela Negra del Sur.
Inscripciones cerradas
Ver lista de alumnos
Admitidos:
Antonio Barquero Zafra
Rocio Cruz Muñoz
Juan Jose Contiñez Ruiz
Aida de Haro García
Katherine D. Collins
Marta Aguza Berral
Azahara Delgado Serrano
Violeta Ayala
Eva González Lezcano
Antonio Albalá Mata
José Manuel Barquero Zafra
Isabel Mª Villanueva Romero
Beatriz Terrazas Abad
Sara Montaño Escobar
Román Martín Santos
María Teresa Garrido Palomino
Elizabeth Torres
Antonio Osuna Navarrete
María García Toledano
Luisa López Nogales
Suplentes:
Antonio Rísquez Arce
Sergio Montilla Romero
María Ovelar
Imparte: Javier Fernández
Tipo de Taller: ON LINE
DURACIÓN: del 3 al 31 de octubre de 2022.
PARTICIPANTES: 10 (máximo),
MÉTODO DE SELECCIÓN: Envío de cuatro poemas, de no más de 30 versos cada uno (si pertenecen todos a un mismo proyecto o poemario, se puede enviar una descripción de no más de 1500 caracteres de dicho poemario).
‘Coaching poético’ es un taller individualizado que ofrece al participante la oportunidad de corregir cuatro poemas que ya tenga escritos, con el objetivo de adquirir recursos de cara a la corrección de poesía y reforzar la conciencia del trabajo propio. Las personas que deseen participar en el taller deberán enviar cuatro poemas, de no más de 30 versos cada uno. No obstante, si pertenecen todos a un mismo proyecto o poemario, se puede enviar una descripción de no más de 1.500 caracteres de dicho poemario.
El taller está a cargo del poeta Javier Fenández (Córdoba, 1971), es autor de varios poemarios, como ‘Canal’ (2016), ganador del XXIII Premio Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina” (segunda edición ilustrada en prensa). Está incluido en numerosas antologías de poesía y prosa y es responsable de la antología de la obra de Guillermo Samperio, ‘Maravillas malabares’. Ha traducido a J. G. Ballard, J. M. Barrie, William Golding, Robert E. Howard y H. G. Wells, entre otros.
Ver lista de admitidos
1. María Piña
2. Rafael López Rodero
3. Cristina Rentería Garita
4. María Ovelar
5. Antonio Sánchez Millán
6. Balbina Jiménez Domenech
7. Cecilia Marín Toledo
8. Eva María López Ruiz
9. Cristina Melero Escamilla
10. Lola Ruiz Pérez
Imparte: Pablo García Casado
Tipo de Taller: ON LINE
DURACIÓN: del 28 de septiembre al 10 de noviembre de 2022
PARTICIPANTES: 10 (máximo)
MÉTODO DE SELECCIÓN: Envío de un poema que debe contener el siguiente verso “pero el viajero que huye”
A partir del conocido tango de Carlos Gardel, los alumnos realizarán una serie de ejercicios prácticos en torno a la cadencia rítmica, el tono, el punto de vista o la elipsis. Al final del taller realizarán su propia versión en forma de poema del tango.
Los candidatos a participar en el taller deberán enviar un poema que debe contener el siguiente verso “pero el viajero que huye”. Las personas participantes se seleccionarán por la calidad de sus propuestas, priorizando el orden de llegada en caso de similar interés. La inscripción se cierra, como muy tarde, el lunes 26 de septiembre.
Desde la publicación de ‘Las afueras’ (DVD Ediciones, Barcelona, 1997) por el que fue I Premio Ojo Crítico de RNE 1997 y finalista del Premio Nacional de Poesía de ese año, Pablo García Casado ha publicado multitud de poemarios, que han sido reconocidos con diversos galardones. En 2022 apareció su primera novela, La Madre del Futbolista (Visor, 2022).
Inscripciones cerradas
Ver lista de alumnos
1. Anne Bécart
2. Francisco Javier Lisbona Fernández
3. Juan Carlos Rodríguez Aguilar
4. Juan Serrano Muñoz
5. Javier Santos Arellano
6. Eva Giner García
7. Mª Ángeles Romero Mérida
8. Manuela Sánchez Cuenda
9. David Ferrez
10. Isabel León Morales
Imparte: Luis Medina
Tipo de Taller: PRESENCIAL
Duración: 30 de septiembre, 3, 6 y 7 de octubre de 17:00 a 18:30h.
Participantes: 10 (máximo)
Lugar: Casa Góngora
Método de selección: Envío de alguna grabación previa con la inscripción
Taller práctico donde se aportarán ideas y experiencias sobre cómo seleccionar poemas para hacer una canción, cómo abordar su musicalización. El alumnado trabajará con ejemplos prácticos y, sobre la base de poemas desarrollados o seleccionados previamente, las personas participantes elaborarán canciones propias. Para facilitar la elección de los integrantes del grupo, las personas interesadas, diez como máximo, deberán enviar previamente una grabación en la que hayan trabajado.
El responsable de impartir este taller es Luis Medina (Córdoba), que tiene una contrastada trayectoria como autor de canciones y destaca de manera particular en el trabajo sobre poemas. Ha musicalizado a poetas tan diversos como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Tomás Segovia, Pablo García Casado o Eduardo García, entre muchos otros. La música de Luis Medina se desarrolla aglutinando muy diversas influencias, que comprenden la canción de autor, el jazz, el etnopop y la poesía, siempre con textos donde profundiza en una reflexión e introspección acerca de la realidad.
Imparte: Xavier Guillén
Tipo de Taller: PRESENCIAL
DURACIÓN: 1 de octubre de 2022.
Hora de inicio: 09.45 h. Hora de fin: 18.30h
PARTICIPANTES: 10 (máximo)
LUGAR: Casa Góngora
MÉTODO DE SELECCIÓN: Por orden de inscripción
En esta edición del Laboratorio de poesía DIYLAB, con el acompañamiento del poeta Xavier Guillén, miraremos (y nos dejaremos mirar) por esos ojos revueltos con la vida y el sentido. Ensayaremos sus distorsiones lógicas, los saltos simbolistas, la cristalización de las imágenes, su magnetismo verbal, la pasión incandescente de sus versos, a fin de que cada cual pueda, en la escritura del poema, escoger su propia Alejandra, su propia mirada poética.
La experiencia creativa del Laboratorio de poesía DIYLAB, que reúne la creación literaria con la edición, va dirigida a todas aquellas personas que sientan la necesidad de expresarse mediante la escritura literaria y quieran ensayar nuevas formas de ver el mundo, sean poetas o no.
Inscripciones cerradas
Ver lista de admitidos
Antonio José Muñoz Béjar
Carolina Gosálbez Santos
Alfonso Cabello Herencia
Silvia Pirt Martinez
Anne Becart
Ángela Arroyo Portero
Aida de Haro García
Paula Martín Márquez
Antonio Barquero Zafra
Ulayya Pedraza Heredia
Isabel Márquez Molleja
Alfonso Puerta
Nazaret Mesa Alcalde
Yolanda Martínez Aranda
Manuel Fernando Crespillo Guillén
Carlos Márquez
José María Castellano Martínez
Alexandra Coiras de Latorre
Ángela Peña Fernández
Fernando Bajo de León
Joanna Johnson
Rosa Vallejo
Carlos Begara
COSMOPEQUE. Taller de ilustración para niños súper especiales
Importante: Las inscripciones se cerrarán el día 23 de septiembre y se seguirá el orden de llegada hasta cubrir las plazas
(Taller inclusivo para niños y niñas con diferentes capacidades)
Impartido por: Gusti
A partir de 5 años
Número máximo de alumnos: 25
Sábado 1 de octubre. De 18:00 a 19:00 horas
Lugar: Biblioteca Central
Armados de papel, fotografías, lápices, flores caladas y siluetas de animales, los asistentes a este taller crearán entre todos una obra de arte sin igual. Este taller de ilustración está inspirado en el libro del autor, ‘Mallko y papá’, en el que Gusti nos abre las puertas de su corazón para hablarnos, con absoluta sinceridad, de su propia persona y de la relación que lleva actualmente con su hijo Mallko. Una conmovedora obra que retrata las luces y las sombras de un padre que pasa de la perplejidad y el desconcierto al amor incondicional. Un amor que se dirige a sus seres queridos y, especialmente, a su pequeño con síndrome de Down. Además de ser un libro de altísima calidad artística, constituye, sin duda, una inspiradora guía para padres.
Ver lista de admitidos
1. Helia Jiménez Jiménez
2. Yago Jiménez Jiménez
3. Julio Gómez García
4. Sara Hernández Yacoubi
5. Marina González Medrano
6. Valeria Gómez Carrillo
7. Germán Marzo Simón
8. Victor Marzo Simón
9. Julieta Fernández Hiedra
10. María Jesús Pérez
11. José María Urbano Jurado
12. Diego Urbano Jurado
13. Álvaro Caballero Sánchez
14. Bruno Lozano Muñoz
15. Aníbal Lozano Muñoz
16. Carmela Valverde Rueda
17. Eva Cruz Arjona
18. Ana Higuera Buenestado
19. Martina Reyes Trenado
20. Edgar Ugarte Hormazabal
21. Josefina Ugarte Hormazábal
22. Unay Claus Palma
23. Gael Claus Palma
24. José Luis Arias Blanco
25. Beatriz Álvarez Gómez
COSMOPEQUE. Taller infantil de poesía visual "A jugar con las palabras"
Importante: Las inscripciones se cerrarán el día 23 de septiembre y se seguirá el orden de llegada hasta cubrir las plazas
Impartido por: La Maquinita
A partir de7 años
Número máximo de alumnos: 20
Sábado 1 de octubre. De 18:00 a 19:00 horas
Lugar: Biblioteca Central
A través de la cianotipia, el collage, y otras técnicas plásticas, los pequeños asistentes sacarán toda la poesía que llevan dentro y la plasmarán en una obra de arte única. Recortando y pegando, en este taller despertarán la chispa de la inspiración partiendo de un sentimiento, una noticia, los amigos, la letra de una canción y también a través de los versos de los poetas asistentes a esta edición de Cosmopeque: Juan Clemente y Mar Benegas. Como esta última escribió: “Triquitrín triquitrón triquipalabra, / ¡a jugar con las palabras!
Imparte: La maquinita, taller de arte para niños dirigido por María Parejo, artista plástica y docente.
Ver lista de admitidos
1. Virginia Torregrosa Cañizares
2. Diego Cadiet Peinado
3. Noelia Centeno González
4. Diego Cid Vasco
5. Celia Cid Vasco
6. Miguel González Prospin
7. Elena Pérez Nadales
8. Isabel María Bedmar Checa
9. Elisa Pernia
10. Cristina Prieto Jiménez
11. Olmo Polonio
12. Olivia Rodríguez Parejo
13. Sonia González Andreu
14. Ignacio de Olmedo González
15. Sofia de Olmedo González
16. Ariadna Luna Montes
17. Adrián Guerra Solano
18. Alícia Martín Timón
19. Beatriz Martín Timón
20. Irene Sicilia Martínez
Pasajeros al tren (actividad para institutos)

En esta andanza poética que vamos a recorrer, el timón está en manos del alumnado de 4ª de ESO de los institutos de educación secundaria de Córdoba capital durante el transcurso de Cosmopoética, del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2022.
En una edición de Cosmopoética dedicada a Argentina el alumnado elaborará, a través de la obra de grandes autores como Pizarnik, Borges, Storni, Gelman… su propia travesía, verso a verso, en busca del poema.
Más información e inscripciones